top of page

DOLOR CRÓNICO Y SER MUJER

Actualizado: 13 ago 2024



El dolor crónico afecta de manera desproporcionada a las mujeres debido a una combinación de factores biológicos, emocionales y sociales:



🏠 Sobrecarga de responsabilidades: Tanto en el hogar como en el trabajo, aumenta el estrés y la tensión, contribuyendo a un mayor riesgo de desarrollar dolor crónico.


💔 Traumas emocionales: La historia de violencia de género que muchas mujeres cargan de sus linajes maternos tiene un impacto significativo en la salud física y emocional.


🎭 Expectativas culturales y sociales: Las presiones para cumplir con múltiples roles sin descanso adecuado aumentan el riesgo.


🕒 Estilos de vida: La falta de tiempo para el autocuidado, el ejercicio y una nutrición adecuada también juegan un papel crucial.


En nuestra clínica de medicina integrativa, abordamos estos problemas de manera integral



👩‍⚕️ Equipo interdisciplinario: Contamos con médicas integrativas, psicólogas, nutricionistas, y terapeutas integrales que trabajan en conjunto.


🩺 Evaluación completa: Evaluamos el estado del cuerpo, el ambiente, los hábitos, el nivel de estrés y la carga tóxica en general.


🌿 Tratamientos integrales: Incluyen medicamentos naturales biorreguladores y convencionales cuando es necesario, dieta especial antiinflamatoria, suplementos nutricionales y técnicas de manejo del estrés.


Nos dedicamos a proporcionar un cuidado integral que no solo alivie el dolor, sino que también promueva una mejor calidad de vida.


 
 
 

コメント


cuéntANOS

Gracias por tu mensaje!

Mis Datos Profesionales

Dra. Gabriela Fernández

Médico Cirujano - Universidad de Chile

RUT: 12.604025-3

N° Registro Colegio Médico: 26.552-7

N° Registro Superintendencia de Salud: 47399

bottom of page